martes, 24 de octubre de 2023

INSERTA - BLOQUE DE CREACIÓN

Los bloques de creación son fragmentos reutilizables de contenido como información comercial, títulos, calendarios, bordes y anuncios que están almacenados en galerías. Publisher 2010 tiene diversos bloques de creación integrados entre los que puede elegir o puede descargar

 


Elementos de página: Permite comenzar rápidamente un anuncio o folleto, insertando contenidos con formato previo, tales como encabezaos, citas y barras laterales.

Calendarios: Agrega un calendario a la publicación. Solo hay que elegir el mes que se quiera. Para otras fechas, se debe seleccionar más calendarios,

Bordes y acentos: Permite mejorar la apariencia del contenido agregando marcos a la imágenes o bordes a las páginas. Para agregar un borde, inserta un diseño y cambia el tamaño para ajustarse al espacio. La imagen se actualizará de modo que tenga siempre buen aspecto.

Anuncios: Inserto un anuncio de publicidad.

Algunos ejemplos:
  • Boletines.
  • Rótulos.
  • Postales.
  • Sobres.
  • Menús.
  • Programas de actos.
  • Etiquetas.
  • Tarjetas de presentación.
  • Diplomas.
  • Anuncios.
  • Prospectos.
  • Catálogos.
  • Folletos.
  • Calendarios.
  • Membretes.
  • Formularios.
  • Tarjetas de invitación, felicitación o presentación.
  • Aviones y otras figuras de papel.
  • Correos electrónicos masivos.
  • Publicaciones electrónicas en formato PDF.

martes, 3 de octubre de 2023

ENTORNO GRAFICO DE PUBLISHER

Partes de Publisher

Pestañas

Estas posibilitan tener acceso a las opciones que se encuentran en las Cintas de Opciones, también especifican la cinta seleccionada o activa.

Barra de Título

La barra de título muestra el nombre de la ventana activa, que antes de guardarla con el nombre deseado aparecerá como Microsoft Publisher.

Cinta de Opciones

Está compuesta por las herramientas que ejecutan las distintas acciones disponibles en el programa.

Barra de Menús

Esta barra permite al usuario tener las herramientas para trabajar adecuadamente y de forma rápida sobre la publicación. En esta parte es posible insertar, dar formato, organizar, ver tablas, edición y archivos. La barra de menús de Publisher es diferente a la de otros programas de Microsoft Office, ya que este es más que un procesador de texto.

Reglas

Permite la obtención de una medida de los elementos insertados y el espacio con el que se cuenta.

Área de Trabajo

El área de trabajo es la zona donde el usuario podrá trabajar y hacer sus respectivas creaciones. En esta parte es donde se muestra a plenitud el diseño sobre el cual se trabajará, el cual puede ser imágenes, tablas, texto, entre otros.

Panel de Navegación

El panel de navegación permite a los usuarios tener una mayor visibilidad y rapidez al cambiarse de una página a otra, además de que muestra todos las páginas creadas. Esta parte de Publisher se encuentra en el intermedio izquierda.

Barra de Acceso Rápido

La barra de herramientas de acceso rápido como su nombre lo indica, es la que permite de forma rápida acceder a funciones como deshacer y guardar. Además, de que la persona puede personalizar esta área agregando los botones que desee. 

Control de Ventana

El control de venta es la parte superior derecha donde se encuentran los botones cerrar, minimizar y restaurar. Cada una de esta funciones permiten que el usuario tenga movilidad en su pestañas, desde ponerla pequeña hasta ocultarla.

Zoom

Es el deslizador que se utiliza para alejar y acercar la vista del área de trabajo, esto facilita que se puedan observar elementos pequeños de forma más precisa y también tener una visión completa del diseño en el cual se trabaja.

Barra de Estado

Es la indicadora de los elementos y de la información del documento, en la cual se incluyen: Total de páginas, página activa, posición del puntero, posición y tamaño de las formas, entre otros



ACTIVIDAD-ENTORNO GRAFICO PUBLISHER

martes, 26 de septiembre de 2023

ACTIVIDAD # 1 EN PUBLICHER PORTADA O SOLAPA DEL FRENTE

 





Características de un folleto

Ahora que tienes claro qué es un folleto y conoces algunos formatos en los que te lo puedes encontrar, es bueno que conozcas las características. Esto te servirá para poder analizar cualquier folleto que llegue a tus manos o para poder escribir el tuyo propio. Aquí tienes las principales características de un folleto.

El folleto es claro

El lenguaje del folleto es claro y conciso, ya que tiene que resumir grandes cantidades de información en un espacio muy reducido.

Contienen imágenes

Esta es una de las principales características de un folleto. Los folletos siempre incluyen imágenes que ayudan al lector a entender el concepto que se quiere transmitir, de una forma rápida y esquemática. Las imágenes pueden ser fotografías o ilustraciones dibujadas a mano o por ordenador. Ayudan al emisor a plasmar la idea que quieren transmitir.

Sirven para difundir información

Los folletos han sido creados para ser difundidos de forma masiva, ya sea en escuelas, industrias, instituciones, clientes asociados, potenciales clientes que pasean por la calle, etc.

Contienen publicidad

El folleto es utilizado para publicitar un producto o servicio. Por eso debe contener la información necesaria para que las personas interesadas den el siguiente paso: una página web, una dirección, un teléfono, etc.

El lenguaje es simple

Los folletos llegan a manos de personas de todas las edades, contextos sociales, profesiones, etc. Por esta razón, el lenguaje debe ser claro y simple, de manera que todo el mundo pueda entenderlo. También existen los folletos técnicos especializados que estarán escritos en un lenguaje más concreto y destinado a un único sector, pero aun así el folleto debe ser fácil de leer.

Tienen un formato

No existe un formato determinado con el que se escriban los folletos, pero estos deben tener siempre un diseño detrás. Se deberá tener en cuenta el tamaño y el tipo de papel, el tipo de información y dónde está expuesta cada idea, el diseño del título, la tipografía de la letra, el logotipo, las imágenes. Todo esto debe haber sido planificado previamente por un diseñador gráfico o un publicista.

De tamaño reducido

Los folletos tienen un tamaño reducido en el que se plasma mucha información en poco espacio. El tamaño más común es la cuartilla, aunque existen tamaños más grandes, como de DIN A4 doblado en forma de tríptico, para aquellos folletos destinados a proveer más información a los usuarios interesados en el tema.

Ahora ya conoces cuáles son las características de un folleto, así que ya sabes todos los puntos que debes tener en cuenta para escribir tu propio folleto. ¿Te atreves a probarlo? Si estás interesado en seguir aprendiendo más sobre las clases de textos que existen en la lengua española, no dudes en consultar nuestro apartado de escritura, donde te ayudaremos a redactar tus mejores escritos.

martes, 19 de septiembre de 2023

PUBLISHER

 



Publisher es una aplicación de publicación de escritorio que le ayuda a crear publicaciones de apariencia profesional y gran riqueza visual.

Con Publisher en el PC, puede:

§  Diseñar contenido para la publicación impresa o en línea en una gran variedad de plantillas prediseñadas.

§  Crear elementos sencillos como tarjetas de felicitación y etiquetas.

§  Crear proyectos complejos como anuarios, catálogos, boletines de correo electrónico invitaciones, volantes, almanaques y anuncios en general, entre otros

 

ACTIVIDAD-PUBLISHER


PUZZLE

Lo Que Se Realiza En Microsoft Publisher 

Boletines– publicación periódica de carácter oficial

Sitios web-lugar en la internet, medio cómodo y elegante, basado en multimedia e hipertexto, para publicar información en la red.

Letreros– Palabra o conjunto de palabras escritas para notificar o dar a conocer algo.

Postales– Sitio web que sirve de punto de partida para navegar por Internet. Los portales ofrecen una gran diversidad de servicios: listado de sitios web, noticias, e-mail, información meteorológica, chat, newgroups (grupos de discusión) y comercio electrónico.

Tarjetas de invitación– Trozo de papel, pequeño y rectangular, en que se invita o propone algo a alguien.

Tarjetas de felicitación– Trozo de papel, pequeño y rectangular, en que se manifiesta a una persona de la satisfacción que se experimenta con motivo de algún suceso favorable para ella.

Tarjetas de presentación– Trozo de papel, pequeño y rectangular, en que se consignan datos personales como el nombre, título, profesión o dirección.

Membretes– Nombre o título de una persona, oficina o corporación, estampado en la parte superior del papel de escribir.

Sobres– Envoltorio, por lo común de papel, en que se introduce una carta, comunicación, tarjeta, etc., para entregarla o enviarla por correo o lo que se escribe en dicha cubierta o envoltorio.

Formularios– Objeto de una base de datos utilizado para la introducción, edición y gestión de la información de una tabla de la base de datos.

Pancartas– Cartel informativo o propagandístico, generalmente de carácter reivindicativo que se muestra en manifestaciones populares o protestas públicas.

Calendarios– Sistema de división del tiempo

Folletos– Obra impresa de más de cuatro páginas y menos de cincuenta

Catálogos– Lista ordenada o clasificada de personas u objetos.

Prospectos– Impreso de pequeño tamaño o anuncio breve de una obra, un escrito, un espectáculo o algún producto que se promociona

Anuncios– Acción y resultado de dar noticia o aviso de alguna cosa; Conjunto de palabras, signos o imágenes con que se anuncia algo

Diplomas– Título o certificación que expiden ciertas entidades para acreditar generalmente un grado académico o un premio.

Vales de regalo– Papel o documento que acredita una deuda, una compra, un pago o un servicio.

Etiquetas– Adorno, señal o rótulo que se adhiere a los equipajes para identificar su dueño; marca o señal que se coloca en los productos para su identificación, valoración, clasificación

Tarjetas de saludo-pedazos de papel para saludar.

Menús– Carta del día donde se relacionan las comidas, postres y bebidas.

Programas– Anuncio de las partes, reparto y cuadro técnico de ciertos actos o espectáculos.

Aviones-serie de pasos a seguir para hacer avioncillos de papel.

miércoles, 23 de agosto de 2023

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Instrumento y herramienta suelen ser utilizados como sinónimos, sin embargo difieren en sus características y variedades. Un instrumento puede ser de medición, científico, documento o de cirugía y que se emplea para ejecutar una tarea específica mientras que una herramienta es un elemento que facilita la realización de una tarea mecánica.


ACTIVIDAD-INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS

martes, 8 de agosto de 2023

INSTRUMENTOS DE MEDICION

Un instrumento de medición es una herramienta que se usa para medir una magnitud física. La medición es el proceso que permite obtener y comparar cantidades físicas de objetos y fenómenos del mundo real.

El tiempo es una magnitud física con que se mide la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado y un futuro.

La longitud es un concepto métrico definible para entidades geométricas sobre las que se ha definido una distancia. Más concretamente, dado un segmento, curva o línea fina, se puede definir su longitud a partir de la noción de distancia

La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro.

El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo









miércoles, 7 de junio de 2023

MÁQUINAS COMPUESTAS

Es una máquina que está formada por un conjunto de maquinas simples. Es decir, una máquina compuesta es un dispositivo mecánico que combina varias máquinas simples que se conectan en serie.
Las máquinas compuestas sirven para conseguir una ventaja mecánica mayor. Al unir varias máquinas simples, se puede lograr una fuerza resultante mayor, lo que facilita la manipulación de objetos pesados.
ACTIVIDAD

MÁQUINA COMPUESTA


CLASIFICACION DE MAQUINAS COMPUESTAS

CLIC PARA VER LA IMAGEN
ACTIVIDAD

1.Mira a tú alrededor o busca en tus recuerdos para completa la siguiente tabla de ejemplos de máquinas compuestas según su clasificación.

2. Decora Y completa la siguiente infografía de la maquina compuesta.
COMPLETAR INFOGRAFIA
3.   Señala en el dibujo, las diferentes maquinas simples que componen esta máquina compuesta (Bicicleta), escribe cuales son.(no importa si repite).
4.    Completa los cuidados elementos de seguridad.

3P

SEPARADOR TERCER PERIODO

martes, 9 de mayo de 2023

MAQUINAS SIMPLES

 MÁQUINAS SIMPLES

Las máquinas simples son dispositivos que facilitan las tareas habituales, porque permiten aplicar la fuerza con más comodidad o porque con fuerzas pequeñas permiten vencer fuerzas mayores.





MAQUINAS SIMPLES


ACTIVIDAD


Nivel básico 
1. ¿Qué son máquinas simples? 
2. Menciona dos máquinas simples _________________________________ _________________________________
3. ¿Qué es un plano inclinado? 
_________________________________________________________________ 
4. ¿Para qué sirve una polea? 
_________________________________ _________________________________

Nivel intermedio 
5. ¿Qué es una palanca? 
6. ¿Cuántos tipos de palanca existen? ________________________________________________________________ 
7. Dibuja dos tipos de palanca

Nivel avanzado 
8. ¿Qué es un torno? 
9. Menciona tres ejemplos de rueda _________________________________ _________________________________
 10. Dibuja una polea